Reseña - LA BIBLIA DE BARRO
Título original: La biblia de barro
Autora: Julia Navarro
País: España
Páginas: 768
Editorial: Plaza & Janes
Año publicación: 2005
ISBN: 9788401335518
Temática: Histórico, Intriga, Religión
En Roma, un hombre se confiesa: «Padre, me acuso de que voy a matar a un hombre?». Al mismo tiempo Clara Tannenberg, una joven arqueóloga nieta de un poderoso hombre de oscuro pasado, anuncia en el transcurso de un congreso el descubrimiento de unas tablillas que, de ser auténticas, serían la prueba científica de la existencia del patriarca Abraham: se trata de la obra de un escriba que recogió el relato del profeta sobre la creación del mundo, la confusión de las lenguas en Babel y el Diluvio Universal. Una auténtica Biblia de Barro. Junto a un equipo de arqueólogos, poco antes del inicio de la última guerra del Golfo, Clara pondrá en marcha unas arriesgadas excavaciones que alientan a muchas personas a acabar con su vida y la de su abuelo: desde millonarios traficantes de arte hasta cuatro amigos que no desistirán hasta culminar una implacable venganza.
Partamos de la base de que nos encontramos ante un libro de argumento un tanto trillado ya, tanto en literatura como en cine, la búsqueda, o bien el hallazgo, de una historia bíblica completamente contrapuesta a la que se nos ha contado hasta el momento y, a raíz de ahí, múltiples intereses en hacer pública este descubrimiento o no hacerlo. Así pues, en un principio, podría parecer un tanto repetitivo e incluso cansino, no es así.
Varias historias, que convergen en un mismo final, entrelazadas con maestría por una Julia Navarro excelentemente documentada para escribir esta obra, hacen que lo que en un principio te parezca tedioso se convierta en una novela con un alto ritmo dinámico. Quizá sobren algunos personajes, que no aportan mucho a la trama y que, en ocasiones, logran despistarte y hacerte parecer perdido.
De todas las historias que aparecen en sus hojas sin duda me quedaría con la intriga urdida durante la época nazi, la cual logra atraparte en tan solo dos páginas y que no os desvelaré, pues no me gusta nada leer una reseña que me destripe los libros :p
Ruinas de la antigua Ur (actual Irak), en cuyas inmediaciones se localizó la Biblia de Barro en ésta novela |
Debo admitir que es la primera obra que leí de Julia Navarro y no puedo decir que sea de mis favoritas pero si que se deja leer bastante bien, de escritura simple y directa.
En definitiva, puede ser que le sobre alguna hoja, pero en general es una novela muy bien construida y con una profundidad de sus principales protagonistas que añaden realismo a un argumento disipado en un principio pero que a medida que avanzas en su lectura va cogiendo esa fuerza burbujeante digna de las mejores obras históricas-ficticias escritas hasta el momento.
En definitiva, puede ser que le sobre alguna hoja, pero en general es una novela muy bien construida y con una profundidad de sus principales protagonistas que añaden realismo a un argumento disipado en un principio pero que a medida que avanzas en su lectura va cogiendo esa fuerza burbujeante digna de las mejores obras históricas-ficticias escritas hasta el momento.
Una cosa queda clara, no sé si sus mejores folios serán los que narran los años del führer, pero a partir de leer este libro (allá por 2010) me entraron unas ganas bárbaras de seguir leyendo sobre la Alemania nazi y desde entonces esta temática se encuentra entre mis géneros favoritos.
Lo mejor: la intriga durante la Alemania nazi.
Lo peor: quizá hubiera dado más cabida o más peso en la obra a esa trama.
9
comentarios
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Seguidores
Conócenos...
Somos dos las personas unidas por este blog (y por la vida :p)
Ainhoa: Lectora empedernida de novela juvenil, fantástica y romántica. Adicta a la moda y su mundo. Me encantan las manualidades. Imaginativa y tímida.
Àlex: Apasionado de la novela histórica, no me cierro al resto de géneros. Lector sin fronteras :p Fanático del cine. Intento de escritor, dibujante y adicto al footing.
Éste es nuestro blog y aquí pretendemos que te encuentres como en casa ;)
Bienvenid@!
Àlex leyendo...
10% leído!
Reseñas pendientes:
- Los caminantes
Ainhoa leyendo...
32% leído!
Reseñas pendientes:
- Mystic City 2 - El último corazón
- La última noche en Los Ángeles
- Galerías Velvet, el origen
Colaboran el el blog...
Si eres editorial o autor y quieres
colaborar con nosotros escríbenos:
elanaqueldehypatia@gmail.com
Reconozco que soy una gran admiradora de Julia Navarro, y que posiblemente esta fue la que menos me convenció de todas sus novelas. Ultimamente le ha dado por los tochos, y a mi cada vez me dan más miedo, pero en poco meses he devorado sus dos ultimas novelas que te recomiendo sin ningún genero de dudas. El trabajo de documentación de esta autora es ingente y apenas se nota en su exposición porque lo encaja con tanta naturalidad que la lectura no se hace pesada
ResponderEliminarCompletamente de acuerdo contigo Carmina, un trabajo de documentación excelente!! En cuanto a lo de ser su peor obra... de momento es la única que hemos leído de ella por lo que no podemos comparar (tenemos en la estantería 'La hermandad de la sábana santa' y 'Dispara, yo ya estoy muerto')
EliminarBesos!
Sólo he leído Dime quien soy de esta autora. Y aunque reconozco que me enganchó le vi demasiados defectos que se agudizan por la enorme extensión de la novela. Tengo en casa su último trabajo y la verdad es que no se cuando lo leeré.
ResponderEliminarNosotros también tenemos el último pendiente, poco a poco :p
EliminarGracias por pasarte por aquí albanta! Bienvenida!
Besos!
No es muy de mi estilo, por el momento lo dejo pasar.
ResponderEliminarRealmente aborda varios géneros ya que toca intriga, historia, incluso una pizca de drama. Pero está bien, todos tenemos nuestros 'pendientes' jajaja
EliminarBesos LauNeluc!!!
Hay dos cosas que no me hacen decidirme: una, la Alemania nazi, y dos, el número de páginas.
ResponderEliminarLlevo unos meses que necesito algo más liviano. He leído muchos tochos y ahora necesito un descanso.
Besos.
Para mi desasosiego (Àlex) la trama en la Alemania nazi tan solo dura unas cuantas páginas, no es un libro que trate sobre ese tema, simplemente da alguna pincelada. En cuanto a lo de las páginas... liviano no es :p
EliminarBesos!!!
A mi me encantó, me lo leí hace varios años ya. Julia Navarro escribe tan bien, que no puedo dejar de adorarla, jeje.
ResponderEliminarOs comento que ya he publicado el post con vuestra nominación, http://eltemplodelalectura.blogspot.com.es/2014/02/nominada-de-nuevo-liebster-awards.html
Un beso!